Entérate de las novedades de nuestra compañía y de nuestras marcas en el mundo.
- Grupo AJE participó de este importante foro global que reunió en Hollywood a líderes del entretenimiento, activistas, educadores, entre otros, para compartir sus principales logros en materia de sostenibilidad.
- La multinacional de origen peruano habló del impacto que viene logrando su proyecto “Amayu: Superfrutos que conservan bosques” durante el panel ¿Qué contiene su producto? (‘Whats in your product?’).
El Perú estuvo presente en la importante cumbre EMA IMPACT SUMMIT 2024, que congrega anualmente a diversos líderes del sector artístico, celebridades y expertos mundiales en sostenibilidad, con el fin de promover la conciencia ambiental a través de la industria del entretenimiento y los medios.
Gracias a su compromiso con la biodiversidad en los países donde opera, Grupo AJE, la empresa multinacional de origen peruano, fue invitada a participar en el panel denominado “¿Qué contiene su producto?” (Whats in your product?), donde dio a conocer el impacto que viene logrado su proyecto “Amayu: Superfrutos que conservan bosques”, el cual contribuye a la preservación del ecosistema amazónico, a empoderar a las comunidades de la selva peruana y a fomentar el compromiso y trabajo colaborativo para preservar los bosques.
La organización del evento, que se realizó el 04 y 05 de junio, en el Pendry West Hollywood, en Los Ángeles, EE.UU., estuvo a cargo de la Environmental Media Association (EMA), entidad sin fines de lucro que reúne a líderes del entretenimiento como actores, productores, músicos, empresarios y demás miembros de la academia de Hollywood con el fin de promover soluciones innovadoras para los desafíos ambientales e influenciar al mundo a ser más sostenibles. Entre los panelistas del bloque Whats in your product? estuvieron Jorge López Dóriga, director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE; el cantante y compositor estadounidense, Patrick Kelly; Karen Behnke, fundadora de la marca Juice Beauty y Sean Ansett, director de Sostenibilidad de la marca global Paul Mitchell.
“Estamos muy agradecidos con EMA IMPACT SUMMIT 2024 por habernos invitado a participar de este importante foro global donde se presentan soluciones y acciones prácticas para preservar la biodiversidad en todo el mundo. Nos enorgullece haber sido la única empresa peruana presente en esta reunión, y haber dejado en alto el nombre del Perú, compartiendo nuestra visión de liderar la Revolución Natural a través de productos como Amayu, con el cual generamos cadenas de valor para especies como el aguaje, el camu camu y acaí, que son recolectados por comunidades amazónicas, quienes se comprometen a mantener el bosque en pie y recibir un pago justo por ello” explica Jorge López-Dóriga, director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE, quien participó como panelista del evento.
Durante su participación en el EMA IMPACT SUMMIT, López-Dóriga recalcó que la sostenibilidad no es posible si no se habla y se trabaja de manera estrecha con las comunidades locales.
“Ya no podemos hablar solo de sostenibilidad, debemos hablar de supervivencia. Por ello, las compañías tienen que dar un paso adelante y decirle al mundo que es posible cambiar nuestra forma de hacer negocios. Hoy en día, donde los usuarios empiezan a ser más conscientes de lo que consumen, por tanto debemos poner a la sostenibilidad en el core de nuestros productos. En Grupo AJE ya estamos tomando acciones en ese camino. Gracias a Amayu, hemos logrado un impacto positivo en la naturaleza y hemos generado bienestar en más de 200 familias de 24 comunidades amazónicas. Este proyecto comenzó en Perú y ya se ha extendido a Ecuador, Colombia y Tailandia, volviéndose un ejemplo escalable que podría replicarse en otros países biodiversos”, finalizó.