La primera maravilla del mundo que renueva su certificación “Carbono Neutral”

27 junio 2024
  • En 2021 la Ciudadela Inca se convirtió en el primer destino turístico en obtener esta importante certificación otorgada por Green Initiative.
  • Como parte de esta iniciativa se ejecutaron un conjunto de acciones de descarbonización que incluyeron la instalación de una planta compactadora de plástico PET y cartón; una planta de biodiésel, para procesar los residuos de aceites de restaurantes y casinos; una planta pirolizadora de residuos orgánicos, entre otros.

Machu Picchu renueva su certificación como Primera Maravilla del Mundo Carbono Neutral, una certificación internacional otorgada por Green Initiative, la empresa líder en certificación climática en el sector de turismo, que reconoce el cumplimiento de sus metas de descarbonización y compromisos internacionales.

Este logro fue posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado, quienes sumando esfuerzos lograron este valioso resultado. Por un lado el grupo impulsor conformado por la Municipalidad de Machu Picchu, Grupo AJE, a través de su marca Cielo, Inkaterra y Tetra Pak (quién se sumó recientemente para promover el reciclaje de los envases posconsumo de Tetra Pak), y el grupo aliado integrado por World Xchange, Luz del Sur, Bosques Amazónicos (BAM), Latam, PROMPERÚ y La Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR).

Es importante resaltar que la certificación tomó como línea de base los resultados de emisiones de carbono del 2019 y se centró en estimular acciones para la reducción, tratamiento y correcta gestión de los residuos generados, además de acciones de regeneración del paisaje en la Ciudadela Inca, así como la sensibilización en los pobladores, comercios y hoteles, con el objetivo de implementar un modelo de economía circular y mitigar la huella de carbono.

“Estamos orgullosos de anunciar que Machu Picchu renueva su certificado de ‘Primera Maravilla Carbono Neutral’. Este logro representa un hito significativo en nuestro esfuerzo por promover modelos de economía circular y ciudades sostenibles, en donde por ejemplo, le demos una nueva vida a las botellas, como Cielo Alcalina que está hecha 100% con botellas recicladas”.

Gianina Jiménez Escudero, Líder de Comunicaciones, Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Grupo AJE.

En esa línea, se implementaron cuatro procesos para reutilizar los residuos aprovechables: la instalación de una planta compactadora de plástico PET y cartón; una planta de biodiésel, para procesar los residuos de aceites de restaurantes y casinos; una planta pirolizadora de residuos orgánicos, que permite generar “biochar” o carbón natural, y dos máquinas trituradoras de vidrio para convertir las botellas en arenilla para la construcción y ornato, además de manipuladores manuales para pacas en el centro de acopio, puntos de segregación de residuos en todo el municipio, la restauración ecológica con 6,596 árboles nativos plantados, entre otros.

“Como pionera del turismo regenerativo en el Perú, Inkaterra tiene el compromiso de conservar el patrimonio natural de Machu Picchu”, indica José Koechlin, presidente fundador de Inkaterra. “Esta alianza es un caso de éxito sobre las metas que pueden alcanzarse cuando los sectores público y privado trabajan de la mano. Con el apoyo de la comunidad local, se ha logrado el primer destino de América Latina con una economía circular. Los peruanos y peruanas gozamos el privilegio de tener este patrimonio cultural y natural de la humanidad, lo cual conlleva la gran responsabilidad de cuidarlo para las futuras generaciones.”

Además de la planta pirolizadora, este modelo de economía circular permite darle una nueva vida a los residuos aprovechables, tales como como el plástico, el cartón, el Tetra Pak y el vidrio, además del tratamiento del aceite que anteriormente no era dispuesto correctamente, generando la contaminación de los ríos. Para el primer caso se implementó una planta compactadora que evitó 35.32 tCO2eq emisiones de carbono; mientras que para el segundo, se usó una planta piloto para convertir el aceite vegetal en biodiésel, evitando 5.52 tCO2eq. emisiones de carbono.

“El resultado alcanzado en Machu Picchu es el resultado de un importante esfuerzo de colaboración; sin embargo, resulta necesario atraer más capital financiero e intelectual, con la ayuda de actores nacionales e internacionales, que permita ampliar y escalar la experiencia acumulada. El mundo necesita de referencias en acción climática en turismo, y Machu Picchu puede ser un gran laboratorio de acción climática y economía circular de interés mundial”, señala Tatiana Otaviano, Head of Relationship Management de Green Initiative.

Finalmente, Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina, precisa que el valioso rol que vienen cumpliendo los actores de la cadena de reciclaje en el país ha permitido alcanzar tan importante logro.

“Desde Tetra Pak creemos firmemente en la responsabilidad compartida, por lo que el aporte de grandes aliados como AJE, Inkaterra, el Estado, entre otros permite que la renovación de la certificación de Machu Picchu como Destino Carbono Neutral sea un testimonio de éxito. Desde Tetra Pak continuaremos con el compromiso de hacer que nuestros envases aporten a la economía circular y reduzcan significativamente nuestra huella de carbono, contribuyendo así a un futuro mejor”, acotó la ejecutiva.

Hoy 27 de junio, en el marco del aniversario de ser elegida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, la Ciudadela Inca es nuevamente certificada como “Destino Carbono Neutral. Este esfuerzo ha sido reconocido a nivel mundial por la ONU Turismo, UNESCO, ONU Cambio Climático y la ONU Comercio Internacional, además de reconocimientos de organizaciones internacionales como Lonely Planet, quien lo destacó como uno de los ‘Top 10 Best World Tourism News in 2021, entre otros.

Noticias relacionadas